Desde anoche, los administradores de sitios Web basados en WordPress ya tienen disponible para su actualización la nueva versión del más famoso de los CMS del mercado: WordPress 4.4. Cuyo nombre en clave es Clifford, en honor al trompetista de Jazz Clifford Brown.
Y no es una actualización más, es el inicio de una nueva era en lo que se refiere a cómo vamos a ver en breve este CMS, todo ello gracias a que, por primera vez, se incluye en el core las primeras trazas de REST API.
Tres son las novedades “visibles” y cinco las que trae “bajo el capó”. La primera de ellas es un nuevo tema Twenty Sixteen. como siempre muy elegante y minimalista y adaptado para que de una forma sencilla podamos personalizarlo y, además se adaptarlo a diferentes dispositivos y resoluciones sin que tengamos que dedicar tiempo a eso. Esta adaptación responsive incluye también a las imágenes, con lo que podremos dedicarnos a lo verdaderamente importante, el contenido.
Otra de las novedades es la posibilidad de compartir contenidos de otros blogs de WordPress de forma sencilla, de la misma manera que hasta ahora compartimos un Tweet. Basta con agregar el enlace de ese artículo y WordPress generará una vista previa del mismo que contendrá el título, un extracto del mismo, un enlace al original, cuántos comentarios se han hecho sobre ese artículo y la posibilidad de compartirlo mediante la url. Podéis ver un ejemplo de esta nueva característica con una de las píldoras que estamos publicando sobre los componentes de Google Analytics.
http://madridgeekboys.es/componentes-de-google-analytics-2/
Además de poder compartir un artículo, la nueva versión de WordPress ha añadido cinco nuevos proveedores de los que se puede embeber su contenido: Cloudup, comentarios de Reditt, ReverbNation, Speaker Deck, y VideoPress.
Pero, como ya hemos comentado antes, lo más potente de esta nueva versión es lo que no se ve, la integración de la infraestructura de la REST API en el núcleo de WordPress. Y os preguntareis ¿Qué es eso de la REST API y para que me va a servir? Bien, a partir que este 100% implementada, WordPress tendrá la capacidad de convertirse en una aplicación basada por completo en el estándar HTTP y cuyo desarrollo podrá ser leído por cualquier dispositivo que sea capaz de interpretar este lenguaje. En la práctica, los desarrolladores de temas y de plugins van a poder crear servicios más avanzados basados en WordPress, e incluso aplicaciones basadas en el mismo que, como ellos dicen “no parecerán que están basadas en WordPress”.
Las otras cuatro últimas novedades son la inclusión de tres nuevos metas de término ( add_term_meta(), get_term_meta() yupdate_term_meta() ), la mejora en la consulta de comentarios gracias a la caché de los mismos, que hará que la devolución de los resultados de estas consultas mejoren su rendimiento, los nuevos objetos de término, comentario y red que permiten al programador interactuar con términos, comentarios y redes de forma más predecible y que el código sea más intuitivo y la mejora de las taxonomías que van a permitir que el contenido pueda organizarse de forma más completa y que los desarrolladores puedan incluir, por ejemplo, imágenes o colores a las categorías en las que tienes dividido tu blog.
Como ya he comentado antes, WordPress 4.4 – Clifford va a suponer el inicio de una nueva era en lo que se refiere al desarrollo de sitios y servicios Web. Por ahora con esta actualización no notaremos enormes cambios, que vendrán sin duda, pero si que los iremos observando según pase el tiempo y los desarrolladores de temas y plugins muestren sus nuevas versiones y, sobre todo, cuando la implementación de REST API esté hecha al 100%.
Y vosotros, ¿Habéis actualizado ya vuestro sitio Web a WordPress 4.4? ¿Alguna diferencia?
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.